L’EMANCIPACIÓ DEL PAPER
721
page-template-default,page,page-id-721,page-child,parent-pageid-12,bridge-core-2.6.3,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-24.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive

L’EMANCIPACIÓ DEL PAPER

15.12.2016 > 2.4.2017
Ca n’Oliver, Maó

 

1.7.2017 > 24.9.2017
Ca n’Oliver, Maó

 

A principios del siglo XIX, el arte occidental empieza a vivir profundos cambios en formas y temáticas. La industrialización, el estudio sistemático de la historia, las ciencias naturales y el arte harán un uso intensivo del dibujo y el papel. El artista, liberado de los encargos y decidido a expresarse de manera libre y autónoma, encontrará en el papel un campo de experimentación infinito. Las técnicas más insospechadas se añadirán al lápiz, a la tinta, al carbón, a la aguada y a la acuarela —utilizadas hasta entonces—, y llegarán a convertir al papel en la técnica misma (collage, instalación).

 

En el recorrido que ahora se inicia, los artistas representados —menorquines de nacimiento o adopción— han hecho del papel un soporte destacado donde expresar ideas y emociones, mediante el dibujo, el gesto, el color, la textura, la obra gráfica original, el collage, la ilustración, el libro o la instalación.

 

El papel tiene unas cualidades táctiles y visuales irreemplazables. Su delicadeza, ligereza y fragilidad permiten intervenir de manera espontánea, inmediata, recogiendo el primer impulso del artista.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas utilizando este sitio aceptas su uso. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar