JOSEP VIVES CAMPOMAR. LA QUIETUD DE LES COSES
1041
page-template-default,page,page-id-1041,page-child,parent-pageid-12,bridge-core-2.6.3,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-24.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive

JOSEP VIVES CAMPOMAR. LA QUIETUD DE LES COSES

23.11.2018 > 5.1.2019
El Roser, Ciutadella de Menorca

 

25.1.2019 > 28.4.2019
Ca n’Oliver, Maó

 

Josep Vives Campomar (Maó, 1940) pertenece, junto con Matías Quetglas, a una generación de pintores capitales en la historia contemporánea del arte en Menorca. En esta muestra retrospectiva se presenta el grueso de las obras producidas entre el año 2005 y el 2018, un total de cincuenta y una, entre óleos, dibujos y grabados. Los bodegones, mayoritarios, han sido el tema que más ha interesado a nuestro pintor, un género que, especialmente desde el siglo XIX, ha sido un verdadero campo de batalla de la pintura en cuanto a la representación de la realidad y de la materia.

 

Pintando jarrones, botellas, frutas o trapos Vives Campomar ha alcanzado un extraordinario dominio de la técnica pictórica con un lenguaje personal, único y profundo. Cada objeto representado es pintado y retocado una vez tras otra, pacientemente, obsesivamente, despojándolo de lo que es prescindible hasta hacerlo pintura-vida. Su obra es una llamada al silencio, a la presencia de las cosas sencillas, a su temporalidad, a la Menorca que lo ha hecho hombre y pintor.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas utilizando este sitio aceptas su uso. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar